Paloma Valeva
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto

Rosemary Brown, la amiga de los compositores difuntos

Rosemary Brown, celle qui parlait aux compositeurs défunts

Rosemary Brown afirmó durante años haber comunicado con regularidad con Liszt y otros grandes compositores. Incluso grabó un disco de las obras dictadas por estos compositores con la Casa Philips. Les presentamos la extraordinaria historia de Rosemary, la que comunicaba con los compositores difuntos.

Estamos en los años 60, Rosemary Brown es una mujer inglesa que lleva una existencia ordinaria. Tiene unos cuarenta años y trabaja en el comedor de una escuela para mantener a su familia. Sin embargo, va a sorprender Inglaterra y el mundo entero.

Primeras apariciones

Todo empezó durante su infancia. Hacia los siete años, Rosemary experimentó su primera aparición. Proveniente de una familia de videntes, esta experiencia no la sorprendió demasiado. Sin embargo, se trataba de Franz Liszt que la visitaba, un anciano sonriente que no le reveló su identidad, pero que le prometió regresar más adelante.

Un trato es un trato. El compositor regresó unos veinte años más tarde, ahora sí para un asunto concreto. En 1964, después de un día agotador, Rosemary se instaló en su piano para interpretar melodías de moda y relajarse. De repente sintió una fluidez e incluso cierto virtuosismo, como si alguien controlara sus manos. Más adelante afirmó al respecto :

« Tocaba sin saber lo que hacía, como si le hubiera prestado mis manos a un extraño »

Visitas frecuentes

Liszt la visitó con regularidad durante años, comunicando con ella y presentándole a grandes compositores que le dictaban algunas veces piezas musicales. Así, Rosemary afirmaba comunicar regularmente con Debussy, Grieg, Liszt, Chopin, Stravinsky, Bach, Brahms, Beethoven, Schumann y Rachmaninov! Estos instercambios se basaban sobre temas musicales, pero también sobre temas de la vida cotidiana. En efecto, afirmaba haber visto la tele con Chopin o haber informado a Liszt sobre el precio de los plátanos. También declaró que Beethoven ya no era sordo, ya pueden estar tranquilos, pero que Liszt era un poco quisquilloso y tendía a regañarla por su lentitud en el dictado de notas.

Unas piezas inéditas

De hecho, durante estas « visitas », el compositor le dictaba piezas inéditas, con la finalidad de probar la existencia de una vida después de la muerte. Rosemary era una pésima pianista, eso es al menos lo que declaró cuando estas apariciones llamaron la atención de la prensa y este punto fue precisamente lo que llamó la atención general y una parte de la comunidad de músicos. También era la época del Flower power y parte de la sociedad quería creer en esta historia. Pero, ¿cómo podría haber compuesto sola tantas obras de una calidad más que honorable?

Una recepción dividida

Algunos especialistas apreciaron estas nuevas obras y otros evocaron al engaño. Los escépticos encontraron numerosos argumentos en contra de esta experiencia paranormal: ¿por qué comunicar con esta mujer en particular para dar una prueba de la vida después de la muerte ? Por qué compositores ? Y en este caso, por qué no contactar con músicos confirmados que podrían haber tenido un intercambio más productivo ? Por fin, por qué solo dictarle obras para piano cuando tomaba el dictado en papel y entonces recibir música para cualquier instrumento?

Rosemary Brown, celle qui parlait aux compositeurs défuntsAl final, confesó haber tomado más clases de lo que afirmó al principio de la aventura, según Harry Edwards que investigó su historia.

Algunos afirmaron también que las nuevas obras podrían haber sido compuestas por cualquier alumno de conservatorio, o que estas obras no son especialmente características de los compositores que supuestamente las compusieron. Unos periodistas de la BBC la siguieron durante varias semanas para tratar de descubrir su engaño, sin resultado. Cuando salía de su casa, era para ir al mercado.

Por fin, el emérito profesor de psicología John Sloboda afirmó que se podía tratar de un engaño bien organizado o que podía producir estas piezas de forma inconsciente. De hecho, agregó que la imitación del estilo de estas piezas solo era parcial :

« A la luz de los comentarios de Hindemith, se vuelve más sencillo entender las realizaciones de personas como Rosemary Brown. Podemos considerar que comprende algunas reglas de construcción utilizadas en la música de los maestros clásicos y románticos. Las composiciones que produce, tienen principalmente, sin embargo, una forma episódica simple, y les falta la maestría orgánica que logran algunas veces los compositores de los cuales pretende transmitir el mensaje. Es una buena – aunque inconsciente – imitadora de los estilos de superficie. Si los procesos de composición no estuvieran totalmente aislados de la conciencia, no sería más digna de atención que los innumerables epígonos olvidados de cada disciplina o esfuerzo creador. Existe en ella una ausencia de “visión” que estos compositores tuvieron en abundancia en el transcurso de su vida »

Su testimonio recibió entonces reacciones divididas en la comunidad musical. Sin embargo, los medios vieron en ello un tema sesacional y cubrieron el evento con regularidad : entrevistas y apariciones televisivas resultaron en la grabación de un disco.

El disco de Rosemary Brown

La Casa discográfica Philips decidió grabar las obras dictadas a Rosemary después de una valoración psicológica realizada por el profesor Tenhaeff, psicólogo y parapsicólogo que indicó :

«Entre los numerosos sujetos que estudié estos últimos años, Rosemary Brown seguramente es uno de los más interesantes. También es una de las personas más agradables de tratar y probablemente, una de las más equilibradas.»

La Casa Philipps, tomó precauciones y tituló el disco de la forma siguiente : Música de Rosemary Brown… inspirada por Liszt, Chopin, etc. Interpretada al piano por Peter Katin y por Rosemary Brown. (Philips REF. 6500 093). Rosemary también escribió un libro, Unfinished Symphonies, publicado en 1971.

Rosemary cayó gravemente enferma y no recibió más mensajes de los músicos. Murió en el 2001, a los 85 años. Se ignora si hoy en día pasa tiempo con sus amigos compositores. En general, se le presenta como una compositora y vidente, para satisfacer todas las opiniones.

Escuchemos una pieza de Rosemary

Les presentamos Grübelei que supuestamente le fue dictado a Rosemary Brown por Franz Liszt en 1969.

 

Por supuesto, no pretendemos emitir juicio alguno sobre esta historia, cada quien es libre de pensar lo que quiera. Leimos en algún lugar :

Si non è vero, è bene trovato…

Si no es cierto, es una buena idea…

Imagen destacada, imagen de Metaphysical articles, que nos muestra como Rosemary recibe una nueva Mazurka de Chopin, durante un rodaje para la televisión norteamericana en 1980. En el texto, Rosemary al piano, noiportal.hu

Estos temas pueden interesarle:

  • La maldición de la novena sinfonía
  • El código secreto de los lauderos parisinos descubierto
  • Los violines más caros del mundo
  • Mi violín es un Stradivarius
  • El diario de guerra de Ernest Johnson

En La Revista

Film La mélodie
28 July 2020

La melodía, película francesa de Rachid Hami

8 consejos para aprender a tocar el violín
6 November 2018

8 consejos para aprender a tocar el violín con facilidad

Le violoncelle baroque
9 October 2018

Violonchelo barroco y clásico

Emmanuel Chabrier Compositeur
15 September 2018

Emmanuel Chabrier, compositor francés

En La Boutique

[product_category per_page=”4″ columns=”4″ orderby=”rand” order=”” category=”violons”]
]

Publicado enCompositores, Historia, Música.
Compartir
←  NewerBarniz para violín: artesanal, industrial, aceite o alcohol
Older  →Tallas de viola, lo que debe saber para no equivocarse
Violín de estudio

Arco para violín fabricado a mano

Violín hecho a mano

Violín profesional Paloma Valeva

Inscríbase a nuestro newsletter

* campo requerido
  • © 2021 PalVal International
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto