Paloma Valeva
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto

Partes del arco de violín

partes del arco de violín

Conozca todas las partes del arco… Se sigue fabricando según el mismo modelo y compuesto por las mismas partes desde el siglo XVIII con las innovaciones del luthier François Tourte. Sin embargo, su modo de producción se diversificó a lo largo de los años. Su fabricación artesanal que produce todavía la mejor calidad, se reserva para arcos de alta gama y recoje toda la precisión de los artesanos, mientras que la producción masiva, menos precisa, se utiliza para los instrumentos de estudio. También el arco clásico trata de superarse con innovaciones en materiales, tanto en la mecha como en la vara.

Encontrará en este artículo: las partes del arco de arriba a abajo, su descripción, un esquema para visualizarlas así como una breve recapitulación de los términos empleados para tocar.

Definición de las partes del arco.

parties de l'archet: tête et plaque de têteLa cabeza

La cabeza del arco encierra una de las extremidades de la mecha. Aunque se le da un nombre específico, es parte de la vara. Se talla con cuidado por fuera y se cava para acomodar la mecha.

La placa

La placa es una pequeña parte que se le agrega a la cabeza del arco. Permite recubrir el punto de entrada de la mecha. Habitualmente, es de marfíl u otro material mas barato. Para cambiar la mecha del arco, se debe retirar esta pieza.

La mecha

parties de l'archet, la mècheLa mecha del arco es la parte que está en contacto con las cuerdas del violín, viola u otro instrumento de cuerda frotada. Tiene una incidencia notoria en la calidad del sonido. Tendida por medio del botón, su tensión es adaptable a las necesidades del violinista y de la pieza que debe interpretar. Está constituida a partir de cola de caballo, aunque se utiliza comunmente el término de crin. Para favorecer su agarre, debe fortarse con brea o colofonia, una resina que le da la adherencia suficiente para provocar la vibración de la cuerda. Según el gusto del músico y las propias características del arco, se utilizan un promedio de 160 a 180 crines para un violín y unas 220 crines para un arco de violonchelo. Ultimamente, se trata de sustituir la crin de caballo por materiales sintéticos con resultados que todavía no han obtenido la aprobación de todos.

La vara

parties de l'archet, la baguetteLa vara se fabrica tradicionalmente con madera de pernambuco o con madera que presente características de densidad y de flexibilidad similares como el masaranduba. Pero también puede fabricarse à partir de fibra de carbono u otro material sintético. La vara del arco moderno  es de forma convexa, el arco barroco tiene una forma concava. Esta forma se le da en caliente, es decir que no se talla la vara en forma de arco, sino que se forma, para conservar las fibras enteras a lo largo de la vara. Ligera y muy trabajada, debe ser derecha para permitirle al violinista tocar en buenas condiciones.

La montura o entorchado

Parties de l archet, poucette et garnitureLa montura o entorchado del arco se encuentra al lado del cuero. Se trata de un filamento, de plata, de aleación metálica u otro material sintético, enrollado alrededor de la vara. La montura constituye una protección para ella, pero puede tener también otra función, la de equilibrar el arco, al igual que el talón. En este caso, se puede intervenir sobre el material para modificar su peso, por ejemplo se puede utilizar plata que tiene mayor densidad en vez de un filamento de aleación. También se puede aumentar el número de vueltas alrededor de la vara.

El cuero

Está pieza que suele ser de cuero como lo indica su nombre, recubre la vara donde sujetamos el arco. Sirve de protección a la vara y le procura mayor comodidad al violinista.

El anillo

El anillo es una parte metálica adjunta al talón. Sirve de acabado y de refuerzo. La mecha pasa por él y se mantiene en su lugar. Se fabrica a partir de aleaciones para los arcos de estudio o de metales preciosos en los arcos profesionales. La selección del material de esta parte está a juego con el material empleado para el botón.

El talón

parties de l'archet, hausse et passantEl talón es una parte importante de la mecánica del arco. Puede ser fabricada a partir de ébano, de palisandro, de palo de rosa, pero también de hueso o marfíl. Incluso existen algunos talones hechos de mamut o de hueso de ballena. Puede presentar una decoración redonda, de nacar, llamada ojo parisino. El talón, desplazado bajo la acción del botón, permite tensar o destensar el arco. Existe desde hace muchos siglos ya que se encontró en arcos muy antiguos y rudimentarios. Al igual que la montura, puede modificarse para incidir en el peso del arco y su equilibrío.

El botón

parties de l'archet, le boutonEl botón es la parte mecánica la más importante del arco y probablemente la más ingeniosa. Su primera utilización se le atribuye a Tourte. Se gira para un lado o para otro para que el tornillo, asociado al talón, permita tensar o destensar la mecha. Puede ser fabricado a partir de aleaciones metálicas, de plata o de oro. Suele ser decorativo.

A continuación, un esquema que muestra todas las partes del arco.

 partes del arco de violín

Términos para tocar con el arco

A menudo se indica la posición y la parte de mecha que emplear para tocar notas precisas: la punta, el centro o el talón. Estas indicaciones facilitan la interpretación de las piezas. Las encontrará en el esquema presentado en este artículo.

Existe igualmente una terminología que describe los movimientos de arco: détaché, staccato, ricochet, louré y muchos otros. Permite definir “efectos” que enriquecen la interpretación y requieren cierto control al violinista. Puede aprender más en este artículo.

  Estos temas también pueden interesarle:

  • Historia del arco para violín
  • Partes del violín
  • François Tourte, archetier français
  • Diferencias entre el violín clásico y barroco (con una parte dedicada al arco clásico y barroco)

En La Revista

Film La mélodie
28 July 2020

La melodía, película francesa de Rachid Hami

8 consejos para aprender a tocar el violín
6 November 2018

8 consejos para aprender a tocar el violín con facilidad

Le violoncelle baroque
9 October 2018

Violonchelo barroco y clásico

Emmanuel Chabrier Compositeur
15 September 2018

Emmanuel Chabrier, compositor francés

En La Boutique

[product_category per_page=”4″ columns=”4″ orderby=”rand” order=”” category=”violons”]
Publicado enLaudería.
Compartir
←  NewerEmile Cousin, violinista, compositor y pedagogo, biografía
Older  →Historia del arco para violín
Violín de estudio

Arco para violín fabricado a mano

Violín hecho a mano

Violín profesional Paloma Valeva

Inscríbase a nuestro newsletter

* campo requerido
  • © 2021 PalVal International
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto