La música klezmer
Origenes de la música Klezmer
La música klezmer es una música tradicional de los judíos askenazis. Proviene de Europa central y del este y existe al menos desde el siglo XV, aunque no disponemos de ningún rastro documentado probando su origen preciso. Este género musical tiene sus raíces en la música del Oriente Medio, de la música eslava y tzigana.
En el siglo XVI, el canto se agrega al repertorio instrumental del klezmer. El idioma habitual del canto klezmer es el yiddish, cercano al alemán con términos hebreos o eslavos, pero también se encuentran canciones en idiomas locales. El término yiddish de Klezmer procede de la asociación de las dos palabras klei y zemer que significan « instrumento de canto ». Designaba en un principio los instrumentos y al generalizarse, se les llamó a los músicos “klezmorin” (plural de klezmer).
Los temas desarrollados en esta música están a menudo relacionados con la vida comunitaria judía, pero también abarca el de las fiestas religiosas, o de la vida cotidiana, del trabajo o de eventos.
En el siglo XVIII y a principios del siglo XX, la importancia de la música klezmer decrece, aunque se preserva en Estados Unidos por el fenómeno migratorio de la comunidad judía del siglo XIX. A partir de los años 70, artistas, como Giora Feidman o David Krakauer, se dedican de forma significativa a este estilo musical y le aportan un aire nuevo.
Después de los años 90, el movimiento una vez más, retoma interés y artistas de todos los horizontes le dan vida al estilo klezmer, lo hacen evolucionar y lo enriquecen por la fusión con el jazz, folk, hip hop, reggae u otros. El fenómeno se extiende tanto en América como en Europa con grupos como : 17 Hippies, Klezmer Kaos, Socalled, Yom o Simja Dujov. El klezmer propone hoy en día una gran diversidad.
Violín y otros instrumentos en la música klezmer
El violín o « fidl » en yiddish, es el instrumento el más significativo y representativo de la música klezmer y hasta lo simboliza. La música Klezmer era interpretada por los klezmorin que eran músicos populares e itinerantes que participaron en los movimientos migratorios a través de Europa. Los klezmorin propagaban además su música de fiesta en fiesta.
El violín es un instrumento fácil de transportar. El violín, también es modulable y la técnica del glissando conviene bien a este estilo musical, por lo que tomó mucha importancia en el estilo klezmer. También se presta a los ornamentos y a las variaciones expresivas. El «ershter » o primer violín de un ensemble, interpretaba la melodía principal. El “tsveyter” o segundo violín tocaba una versión heterofónica, a menudo en la octava inferior, mientras el “fturke” o “secunda” hacía un acompañamiento rítmico.
Los otros instrumentos los más empleados en la música Klezmer son el salterio « tsimbl », el acordeón o « harmoshke », el piano, aunque poco utilizado, el violoncello o « tshelo », el contrabajo o « verbl » y por fín las percussions, con un tambor « tshekal » o un bombo llamado « poyk » o « baraban ».
Construcción de la música klezmer
Tres elementos principales caracterizan la música klezmer : la importancia de la melodía, la heterofonía y la ornamentación.
La melodía ocupa un lugar muy importante en la escritura de la música klezmer. La armonía se desarrolla a partir de la melodía y no el contrario. Esto significa que una pieza pudiendo durar por ejemplo hasta 24 compases, puede desarrollarse al rededor de un solo acorde.
El segundo elemento es la heterofonía. Varios instrumentos pueden tocar una misma melodía pero con ornamentos distinctos, otras tesituras, interpretaciones o incluso un tempo distincto. Está menos representada hoy en día.
La ornamentación o « dreydlekh » es extremadamente rica. Desempaña un papel importante en la música klezmer aunque no está codificada de manera formal.
Particularidades de la música Klezmer
Las notas largas son a menudo ornamentadas con inflexiones o trinos.
El glissando es recurrente.
El vibrato tiene un uso reciente, por la influencia clásica.
Las corcheas suelen ser binarias.
Los tresillos son frecuentes.
La melodía es a veces interpretada con un adelanto o atraso ligero.
Repertorio de la música Klezmer
Tratándose de un arte de tradición oral, en su origen, los autores antiguos no se repertoriaban y la música evolucionó con el tiempo.
A menudo, el autor de una pieza, en vez de darle un título, le atribuía una indicación rítmica « bulgar », « hora » o de humor, « Nakhes fun kinder », felicidad proporcionada por los niños o « Nokh a glezl vayn » un vaso de vino más.
Bulgar from Odessa por Melech Mechaya
Violín Unique Le Chevalier Sans Peur
1650,00 €1402,50 €Violín Maestro Saint-Beauzire
2400,00 €1800,00 €Violín Unique Donjon
1750,00 €1400,00 €Violín Conservatorio Bériot
750,00 €675,00 €