La Chacona de Bach, partita N.2 para violín solo
La chacona de Bach
Dentro de la obra colosal de Bach, les presentamos la Chacona. Obra de gran belleza, riqueza y complejidad técnica para la interpretación al violín.
Historia de la Chacona de Bach
La Chacona es el último de cinco movimientos de la segunda partita para violín solo en Re menor, clasificada BWV 1004. Esta partita fue compuesta por Bach entre 1717 y 1723. Al parecer la pieza fue escrita a la memoria de su esposa María Barbara, quien murió mientras que él se encontraba de viaje. A su regreso, Bach recibe la noticia y se entera que los funerales ya habían tenido lugar (ver biografía de Bach).
La Chacona es una pieza para violín especialmente larga. Su duración aproximada es de 15 minutos. La chacona sola, dura más que los demás movimientos de la partita juntos. Este último movimiento concluye con maestría el tema sombrío introducido por los otros cuatro movimientos.
Estructura de la partita N.2 para violín solo
Los movimientos de la partita no.2 para violín solo son:
1. Allemanda.
2. Corrente.
3. Sarabanda.
4. Giga.
5. Ciaconna.
La partita ha sido transcrita para un número consecuente de instrumentos tales como el piano, órgano, guitarra y orquesta.
Interpretaciones modernas de la Chacona de Bach
En el video siguiente, vemos la interpretación del virtuoso violinista Nathan Milstein a los 83 años. Se trata de su última presentación pública en Estocolmo (1986). Aprovechamos la ocasión para rendir un pequeño homenaje a este ilustre violinista que nos deja una excelente grabación de la Chacona.
Otras interpretaciones interesantes a escuchar son las de: Yehudi Menuhin, Jasha Heifetz, Itzhak Perlman, Hilary Hahn, Victoria Mullove y Joshua Bell.
Origen de las chaconas
El origen técnico de los movimientos calificados como Chacona, proviene de un baile popular hispano-americano introducido en Europa. En el siglo XVII y XVIII, la Chacona se convierte un género musical de carácter noble. También conocida como Ciaccona, en italiano, puede ser interpretada por un solo instrumento, varios o de forma orquestal.
Algunas Chaconas célebres:
J.S. Bach – Quinto movimiento de la partita no.2
Brahms – Chacona para piano.
J. Pachelbels – Chacona en Fa menor.
Buxtehude – Chacona para órgano
L. Couperin – Chacona para clavecín.
Imagen destacada, fotografía de una de las dos casa en las que vivió con su primera esposa, María Barbara, durante su estancia en Coethen. Después de la muerte de María Barbara, la familia Bach se traslada a Leipzig.