Paloma Valeva
  • 0
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto

Fabricación de cuerdas de tripa para violín

fabricación de cuerdas de tripa para violín

A pesar de la creencia popular, la fabricación de cuerdas de tripa no se realiza a partir de intestino de gato sino con intestino de oveja. Los métodos empleados actualmente para su fabricación cambiaron muy poco desde el siglo XIV. La mayoría de los violinistas prefiere las cuerdas sintéticas o metálicas. Sin embargo, los violinistas en búsqueda de un sonido cálido y profundo a menudo escogen la cuerda de tripa. El procedimiento de fabricación de cuerdas de tripa para violín consiste en cuatro etapas principales:

Etapas de fabricación de cuerdas de tripa para violín

1. Fabricación de cuerdas de tripa para violín : limpieza

Las materias primas, intestinos de oveja, se obtienen, con un carnicero o en un matadero. La fabricación de cuerdas de tripa no supone la matanza de los animales sino que permite valorar una parte del animal sacrificado para la alimentación. Según los especialistas, las ovejas de criadero a veces tienen intestinos demasiado firmes para la fabricación de cuerdas de calidad y es preferible conseguir intestinos de cordero de aproximadamente 8 meses, de preferencia criados en la naturaleza o en la montaña. Los intestinos deben estar sacados del animal en cuanto se sacrifica, deben limpiarse de toda grasa o impureza y ponerse en agua clara y fría. Tal y como están preparados por el personal de matadero, los intestinos se amarran y a veces se congelan para su envío en el lugar de su transformación a cuerda.

2. Fabricación de cuerdas de tripa para violín : tratamiento y corte

fabricación de cuerdas de tripa para violín 1

Todo empieza por la limpieza de los intestinos. Los fabricantes profesionales utilizan una preparación que interviene antes de pasar a las etapas de corte y forma. Los intestinos se ponen en el agua fría durante aproximadamente dos días. Luego, se colocan en un baño de agua caliente y en un baño de solución química que puede ser con soda para terminar de retirar los últimos pedazos de membrana.

Entonces, los intestinos pasan por una máquina que los rasca hasta dejar únicamente el músculo. En consecuencia, disponemos de un tubo de unos 10 metros de largo, que se trabajará para conseguir las cuerdas. Los intestinos pasan por un baño de lejía por motivos estéticos (color blanco) y son cortados en tiras de mismo ancho y espesor, ya sea a mano o a máquina. Se ve en la ilustración como los intestinos son cortados en tiras a mano. Las tiras se conservan en sal y otros productos de conservación hasta que el fabricante de cuerdas este listo para pasar a la etapa de transformación siguiente.

3. Fabricación de cuerdas de tripa para violín : forma

En esta etapa, las tiras se ponen a remojar en una solución alcalina, tradicionalmente de vino o de soda con la finalidad de quitarles la sal y se amarran de un lado a una máquina rotativa. Las tiras están enroscadas hasta que estén muy cerradas las roscas. Como lo sugiere la lógica, cuanto más ancha es la tira y cuanto mayor el número de tiras enroscadas juntas, más gruesa resulta la cuerda. Por ejemplo, basta con 3 tiras para fabricar una cuerda de Mi para violín, mientras que una cuerda de La de contrabajo supone el uso de 64 tiras enroscadas juntas. Las cuerdas son enroscadas de manera contínua hasta que sequen y adhieran las unas con las otras.

4. Fabricación de cuerdas de tripa para violín: Secado y acabado

fabricación de cuerdas de tripa para violín 2Ya pasamos a la etapa de acabado. Aquí, las cuerdas se pulen y redondean utilizando una pulidora. Después, se frotan con aceite de almendra o con algún otro aceite natural para evitar que resulten quebradizas. A continuación, se secan con aire tibio y de fuerza moderada. Una vez secas, las cuerdas graves se recubren con una aleación metálica, a menudo de plata pero también de cobre, aluminio o de bronce. Por fin, son probadas para verificar la exactitud de su afinación, a menudo por computadora, con un programa especializado. La fabricación de cuerdas de tripa para violín está terminada y las cuerdas listas para utilizar.

Mientras algunos están satisfechos con las cuerdas tradicionales, otros buscan nuevos medios para fabricar cuerdas que procuren un sonido tan rico como las cuerdas de tripa. Este es el caso de las cuerdas de seda de araña que siguen en fase experimental. Existen numerosas casas que fabrican todo tipo de cuerdas y a veces es difícil elegir ante la variedad. Les recomendamos probar varias cuerdas en función del sonido buscado y de la descripción del fabricante.

También puede consultar…

  • Tipos de cuerdas para violín
  • Cuerdas para violín: comparación de las mejores marcas
  • Cuerdas de seda de araña
  • Brea o colofonia para violín
  • Top 5 de los violines más famosos del mundo

En La Revista

8 consejos para aprender a tocar el violín
6 November 2018

8 consejos para aprender a tocar el violín con facilidad

Le violoncelle baroque
9 October 2018

Violonchelo barroco y clásico

Emmanuel Chabrier Compositeur
15 September 2018

Emmanuel Chabrier, compositor francés

vernis de violon baume du canada
12 May 2018

Barniz tradicional para violín y sustancias medicinales

En La Boutique

  • Violín Conservatorio Zene

    540,00 €
    Mostrar más
  • Violín Maestro Montenay

    2300,00 €
    Mostrar más
  • Violon Conservatoire Baillot

    Violín Conservatorio Baillot

    800,00 €
    Mostrar más
  • Violín Unique Tholon

    Violín Unique Tholon

    1550,00 €
    Mostrar más
Publicado enHistoria, Laudería.
Compartir
←  NewerConcierto para violín de Sibelius
Older  →Concierto para violín de Mendelssohn


Violín de estudio

Arco para violín fabricado a mano

Violín hecho a mano

Violín profesional Paloma Valeva

Inscríbase a nuestro newsletter

* campo requerido
  • Emile Cousin, violinista, compositor y pedagogo, biografía
    Biografía del violinista, compositor y pedagogo Emile Cousin cuyos solos siguen tocándose muy a menudo por los violinistas principiantes. Su vida y obra. […]
  • Niccolo PaganiniViolinista Nicolo Paganini
    Niccolo Paganini nació en Génova, Italia en 1782. Fue uno de los seis hijos de Tersa y Antonio Paganini. Fue un extraordinario violinista y compositor... […]
  • salvatore accardo violinistaSalvatore Accardo, violinista
    El violinista Salvatore Accardo, además de tocar el violín, es director de orquesta. Es considerado uno de los mayores intérpretes de violín del siglo XX. […]
  • Tallas de violínTallas de violín para niños
    Guía práctica para conocer las tallas de violín que existen en el mercado y saber como determinar que tallas de violín debe seleccionar para su hijo. […]
  • Violinista Nigel ArmstrongViolinista Nigel Armstrong
    Con tan solo 21 años, el violinista Nigel Armstrong llamó la atención internacional al ser uno de los finalistas en el Concurso Internacional Tchaikovsky... […]
  • Danzas húngaras de Brahms
    Las danzas húngaras de Brahms son sin duda la obra la más famosa del compositor. Demuestran todo su interés por este estilo, muy de moda en el siglo XIX. […]
  • © 2019 PalVal International
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto