Paloma Valeva
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto

Emmanuel Chabrier, compositor francés

Emmanuel Chabrier

Emmanuel Chabrier, vida y obra del compositor auvernés. Veamos como se inició a la música y en qué universo apasionante evolucionó. Comprendamos los motivos por los cuales se dedicó a la música de forma tardía a pesar de su pasión profunda por su arte. Un compositor que nos dejó una obra reducida pero profundamente marcada por su personalidad única.

Sommaire

  • 1 Emmanuel Chabrier, el auvernés
  • 2 Vida parisina
    • 2.1 Amigos compositores y otros artistas
  • 3 Emmanuel Chabrier compositor
  • 4 Principales obras
    • 4.1 Obras para orquesta
    • 4.2 Obras para piano
    • 4.3 Obras vocales
      • 4.3.1 Canciones y melodías
      • 4.3.2 Canto lírico

« Chabrier representa, con Fauré, Debussy, Ravel y Satie lo mejor de la música francesa desde 1880. » Francis Poulenc

Alexis Emmanuel Chabrier fue un compositor que nació en Ambert, Auvernia, Francia en 1851 y murió de 53 años, 1894, en Paris.

Emmanuel Chabrier, el auvernés

Emmanuel Chabrier era el hijo único de una familia burguesa: su padre era abogado y su madre se dedicaba a la vida mundana.

Empezó la música de 6 años, con el piano, bajo la enseñanza de Manuel Zaporta, español refugiado en Francia. Se lanzó en la composición desde muy joven: sus obras las más antiguas son del año 1849. En 1852, su familia se trasladó de Ambert, pequeña ciudad, a Clermont-Ferrand, capital local. Allí, estudió el derecho en el Liceo imperial y prosiguió en paralelo el estudio del violín con el violinista y compositor polaco, Alejandro Tarnowski, a pesar de la oposición de su padre a una carrera musical.

Vida parisina

En 1956, la familia dejó definitivamente la ciudad de Clermont-Ferrand para establecerse en Paris. Continuó estudiando música con Édouard Wolff,  Théophile Semet o Aristide Hignard para composición. Como bueno hijo de familia, obtuvo con éxito su diploma de derecho en 1861 y se lanzó en una carrera profesional en el Ministerio de Interior en 1862.

Los padres de Chabrier fallecieron en 1869 y el compositor siguió viviendo con su niñera por la cual siempre experimentó una inmensa ternura. En 1873, se casó con Alice Dejean, hija de un arquitecto con quien tuvo dos hijos.

A su vez, su carrera musical se iba afirmando. En 1877, Enoch y Costallat se volvieron sus editores y se dedicarón a promover su música. La Obra L’étoile fue montada en el “Bouffes-Parisiens” para un público consecuente. Aunque la obra no obtuvo el éxito esperado, Chabrier estaba listo para lanzarse en la escritura de óperas. En consiguiente, empezó a colaborar con Mendès que fue su libretista para la obra Gwendoline.

Amigos compositores y otros artistas

Chabrier se adaptaba muy bien a la vida artística parisina y frecuentaba a los compositores Saint-Saëns, Massenet, d’Indy o Frank, al igual que escritores como Verlaine, que le escribió unos libretos, Zola o  Daudet. Además, entre sus amigos, estaban los pintores Renoir, Monet y Manet de los cuales era un fiel admirador.

No solo fue el amigo de grandes pintores pero también coleccionó sus obras y fue uno de sus modelos. Su colección personal contaba varias pinturas importantes de Renoir, Cézanne, Monet, Manet, Fantin-Latour o Sisley.

Emmanuel Chabrier, Autour du piano

Autour du piano, 1885, por Henri Fantin-Latour donde vemos a Emmanuel Chabrier al piano y a su alrededor, Adolphe Julien, Arthur Boisseau, Camille Benoît, Edmond Maître, Antoine Lascoux, Vincent d’Indy y Amédée Pigeon.

La femme d’Auguste Renoir écrivit à son sujet :

« Un buen día, Chabrier vino, y tocó España para mí. Fue como si se hubiera liberado un huracán. Pegaba más y más en el teclado. La muchedumbre se había juntado en la calle, yo escuchaba, fascinada. Cuando Chabrier alcanzó los magníficos últimos acordes, juré que jamás volvería a tocar el piano. De hecho, le rompió varias cuerdas a mi piano que quedó inservible. »

Emmanuel Chabrier compositor

El escuchar Tristan et Iseult de Wagner en Munich en 1879, trastornó profundamente a chabrier por lo que un año más tarde, decidió por fin dedicarse de lleno a la música. Como consecuencia, dejó el Ministerio después de 20 años de servicio y dedicó el resto de su vida a la composición.

A partir de 1890, Emmanuel Chabrier sufrió problemas financieros importantes a consecuencia de la quiebra de su banquero. Su salud no era mejor: sufría sífilis que alteró su carácter cálido y su humor jovial, provocándole  amnesias y paralisis. Después de esto, su niñera, con la cual siempre había entretenido relaciones muy cercanas, falleció. Evidentemente, este deceso lo afectó profundamente. A la misma vez, se agregaron las dificultades escolares de sus hijos. Como era de esperar, estos eventos lo sumergieron en un estado de depresión. Finalmente, falleció el 13 de septiembre de 1894 a los 53 años, a raíz de una paralisis generalizada. Fue enterrado en el cementerio del Montparnasse.

Emmanuel Chabrier conservó pocas relaciones con su región natal y no participó para nada en su vida cultural. Sin embargo declaró:« le doy ritmo a mi música con mis zuecos de auvernés ».

Conservatoire Emmanuel Chabrier

Conservatorio de Clermont-Ferrand que lleva el nombre del compositor.

Principales obras

Obras para orquesta

1874 – Lamento

1875 – Larghetto para cuerno y orquesta

1881 – Suite pastoral

1883 – España

1888 – Marcha alegre: “Joyeuse Marche”

1888 – Préludio pastoral

Obras para piano

1855 – Rêverie

1857 – Julia, vals, op.1

1861 – Le Scalp

1862 – Souvenirs de Brunehaut, vals

1863 – Marche des Cipayes

1873 – Pas redoublé, Cortegio burlesco

1872 – Suite de vals

1873 – Impromptu en do mayor

1881 – Diez piezas pintorescas

1883 – Tres vals románticas para 2 pianos

1885 – Habanera, poema para piano

1885 – 1886  – Souvenirs de Munich, (Recuerdos de Munich), cuadrilla sobre un tema de “Tristan und Isolde” para piano cuatro manos

1891 – Bourrée fantasque

1897 – Cinco piezas para piano

Obras vocales

Canciones y melodías

 

1888 – Les Plus Jolies Chansons du pays de France, arreglos de aires folclóricos

1862 – Nueve canciones

1863 – Serenata de Ruy Blas

1867 – Les Lèvres closes, (Labios cerrados)

1870 – L’invitation au voyage, (Invitación al viaje)

1880 – Sommation irrespectueuse, (Intimación irrespetuosa)

1883 – Tes yeux bleus, (tus ojos azules)

1883 – Credo d’amour, (credo de amor)

1886 – Chanson pour Jeanne, (canción para Juana)

1890 – Seis melodías : Ballade des gros dindons, Villanelle des petits canards, Pastorale des cochons roses, L’Île heureuse, Les Cigales, Toutes les fleurs, sobre poemas de Rosemonde Gérard y Edmond Rostand

Canto lírico

 

1869 – Vaucochard et Fils Ier, opereta, libreto de Paul Verlaine y Lucien Viotti

1873 – Fisch-Ton-Kan, opereta, libreto de Paul Verlaine

1879 – Une éducation manquée, opereta, libreto de Eugène Leterrier y Albert Vanloo

1877 – L’Étoile, ópera-cómica, libreto Eugène Leterrier y Albert Vanloo.

1886 – Gwendoline, ópera, libreto de Catulle Mendès

1887 – Le Roi malgré lui, opéra-cómica, libreto de Émile de Najac y Paul Burani

1897 – Briséis ou les Amants de Corinthe, ópera, libreto de Éphraïm Mikhaël y Catulle Mendès

Nez au vent, canción (póstumo)

Imagen destacada, Wikimedia, Autour du piano, Wikimedia, Conservatorio Emmanuel Chabrier, Ciudad de Clermont-Ferrand.

Publicado enCompositores, Música.
Compartir
←  NewerViolonchelo barroco y clásico
Older  →Barniz tradicional para violín y sustancias medicinales
Violín de estudio

Arco para violín fabricado a mano

Violín hecho a mano

Violín profesional Paloma Valeva

Inscríbase a nuestro newsletter

* campo requerido
  • © 2021 PalVal International
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto