Violinista Yehudi Menuhin
Yehudi Menuhin (22 abril 1916 – 12 marzo 1999) fue un violinista ruso judío, nacido en los Estados Unidos. Pasó la mayor parte de su carrera artística en el Reino Unido. Se convirtió en ciudadano suizo en 1970 y del Reino Unido en 1985. Se le considera a menudo como uno de los más grandes virtuosos del violín del siglo XX.
Capacitación
Inició el violín a los cuatro años de edad bajo la supervisión del violinista Sigmund Anker. Sus padres deseaban que Louis Persinger aceptara ser maestro de Menuhin pero éste se negó. El extraordinario talento apareció a temprana edad. Su primera actuación como solista de violín fue a los siete años de edad con la Sinfónica de San Francisco en 1923. Después de la presentación Persinger aceptó tomar al joven como estudiante.
En 1929, presentó en Berlín, bajo la batuta de Bruno Walter, tres conciertos para violín. Interpretó obras de Bach, Brahms y Beethoven. En 1932, grabó el Concierto para violín en Si menor para la HMV en Londres de Edward Elgar. Entre 1934 y 1936, realizó su primera grabación integral de las sonatas y partitas para violín solo de Johann Sebastian Bach.
Carrera
Yehudi Menuhin realizó conciertos para los soldados aliados durante la Segunda Guerra Mundial. En compañía del compositor Benjamin Brittenpara, interpretó conciertos para los reclusos del campo de concentración de Bergen-Belsen después de su liberación en abril de 1945. Regresó a Alemania en 1947 para llevar a cabo conciertos con la Orquesta Filarmónica De Berlín bajo la batuta del director Wilhelm Furtwängler como un acto de reconciliación. Fue el primer músico judío en hacerlo después del holocausto. Menuhin comentó a los críticos dentro la comunidad judía que quería rehabilitar la música de Alemania y su espíritu.
Después de lograr el éxito, Menuhin experimentó considerables dificultades físicas y artísticas causadas por el exceso de trabajo y por una formación fuera de foco y poco estructurada. El estudio meticuloso y la práctica cuidadosa en combinación con la meditación y el Yoga, le ayudaron a superar estos problemas.
Yehudi Menuhin actuó hasta una edad avanzada. Fue reconocido por su magnífica interpretación profunda y con calidad austera, así como, por sus continuas exploraciones en la música fuera del ámbito clásico.
En 1962, fundó la Escuela Yehudi Menuhin en Surrey y estableció el programa de música en la Escuela de Nueva Hillsborough, California. Durante la década de 1980, hizo grabaciones de jazz con Stephane Grappeli y de música oriental acompañado del célebre citarista Ravi Shankar.
Utilizó un gran número de violines incluyendo: un Giovanni Bussetto de 1680, un Giovanni Grancino de 1695, un Guarneri Filius Andrea de 1703, el famoso Soil de Antonio Stradivari, un Guarneri del Gesu de 1739 y su más famoso instrumento, el violín Lord Wilton de 1742 fabricado también por Bartolomeo Giuseppe Guarneri.
Yehudi Menuhin falleció el 12 de marzo de 1999 en Berlín después de una serie de complicaciones bronquiales.
Origen del nombre Yehudi
El Nombre Yehudi significa judío en hebreo. En una entrevista que fue publicada en octubre del 2004, Yehudi Menuhin contó a la revista New Internationalist la historia de su nombre:
“Obligados a encontrar un apartamento, mis padres hicieron una búsqueda en un vecindario y eligieron uno a poca distancia del parque. Después de haber visto el apartamento, la propietaria comentó: Se alegrarán de saber que no acepto a judíos. Después de lo dicho, comprendió y la propietaria antisemita renunció a alquilar el apartamento. Mis padres encontraron otro pero los comentarios de la propietaria dejaron huella. De vuelta a la calle mi madre hizo un voto. El bebe que llevo en el vientre llevará una etiqueta proclamando mi raza al mundo, será llamado el Judío”