Principales diferencias entre el violín barroco y clásico.
¿Cuales son las principales diferencias entre el violín barroco y el clásico?
Es difícil encontrar violines barrocos auténticos especialmente en buen estado de conservación y en su estado original. La mayor parte de ellos son nuevos, fabricados a partir de modelos existentes o restablecidos recientemente a su estado original. El violín barroco es entonces un instrumento anterior al violín clásico que utilizamos hoy en día. El violín clásico nace de la necesidad de contar con un violín más eficiente y más potente para poder ofrecer conciertos en salas más grandes. La técnica igualmente ha contribuido a cambiar una de las principales características del violín barroco, las cuerdas de tripa.
Las cuerdas
En el violín barroco las cuerdas son, o mejor dicho, deben ser de tripa para obtener un sonido muy cálido. Los inconvenientes son la pérdida en potencia y la inestabilidad de las cuerdas ante las variaciones higrométricas del ambiente.
El Diapasón
En el violín barroco suele ser más delgado y más fino que en el violín clásico. Normalmente se fabricaba en boj pero a partir del siglo XVIII se ha fabricado en ébano.
Barra armónica
En el violín barroco la barra armónica es más corta y más delgada.
El Puente
En el violín clásico el puente es más alto y de pies más finos.
El Alma
En el violín barroco es más delgada.
Cuerda Vibrante
La cuerda vibrante est más corta en el violín barroco.
El mango
El mango es más corto y ancho.
El arco
El arco barroco es más ligero, entre 44 y 48 gr. Tiene una forma y una longitud distintas.
La frecuencia del LA es de 390Hz en vez de los 440 Hz de hoy en día.
El juego del violín barroco presenta igualmente unas differencias. La mentonera no existe, lo que ocasiona una sujeción del violín distinta a la que usamos actualmente. Las sensaciones de juego son distintas por las cuerdas de tripa.