Guarneri del Gesu
Bartolomeo Giuseppe Antonio Guarneri, (21 de agosto 1698 – 17 de octubre 1744). Constructor de violines italianos, descendiente directo de la casa Guarneri en Cremona, Italia. Es mejor conocido como Guarneri del Gesu dado que en sus etiquetas incorporaba la nomina sacra IHS (iota-eta-sigma) y una cruz romana. También es conocido como el mejor fabricante de violines de la línea del Maestro Amati.
La familia Guarneri
Los violines fabricados por Giuseppe Guarneri son muy diferentes a los fabricados por los otros miembros de la familia, lo que le dió un estilo propio y exclusivo. Los violines realizados por Del Gesu, son los únicos que se asemejan a los fabricados por su rival Antonio Stradivari (1644–1737). Están dotados con tonos más obscuros, más robustos y más sonoros que los construidos por Stradivarius. Actualmente sobreviven menos de 200 violines fabricados por el maestro.
Bartolomeo fue el constructor más ilustre y reconocido de la familia Guarneri, era hijo de Giuseppe Giovanni Battista y nieto del Maestro Andrea Guarneri. Este último aprendió el arte de la laudería directamente en el taller de Nicolo Amati quien también fue mentor de Antonio Stradivari. Guarneri del Gesu aprendió el oficio desde pequeño en el taller de su padre.
Evolución de la manufactura de Guarneri del Gesu
El estilo único de los violines de Giuseppe Guarneri ha sido copiado por famosos lauderos desde el siglo XIX. La carrera del Maestro estuvo llena de contrastes a diferencia de la de Stradivarius, quien fue estéticamente coherente y muy cuidadoso con la manufactura, el acabado, el diseño y la evolución de sus instrumentos en el tiempo. La trayectoria profesional de Del Gesu fue corta (de 1720 hasta su muerte en 1744). Fue un hombre de imaginación y creatividad inquieta a juzgar por su continua innovación en las efes, en el arqueado del violín y en los espesores tanto de la tapa como en el fondo. Desde 1720 hasta 1737, podemos ver que su trabajo es rápido y preciso aunque podemos resaltar que no era una persona obsesionada con la calidad en los acabados. Sin embargo, a finales de la década de 1730 hasta su muerte, sus violines muestran una mayor celeridad y falta de paciencia para lograr un acabado de alta calidad. Algunos violines fabricados entre 1742 y 1744 son sorprendentes a la vista. Las volutas están bruscamente talladas, las efes con formas irregulares y asimétricas, el filete se encuentran insertado con rapidez y sin precisión y se percibe un descuido aparente en la construcción. Pero a pesar de la burda manufactura, los violines poseen un tono glorioso y han sido codiciados por los más famosos y virtuosos violinistas.
Virtuosos que tocarón violines de Guarneri del Gesu
Destacados violinistas tales como: Joseph Joachim, Henri Vieuxtemps, Eugène Ysaÿe, Fritz Kreisler, Jascha Heifetz, Isaac Stern, Leonid Kogan, Henryk Szeryng, Itzhak Perlman, Gidon Kremer, Nikolitch Gordan, Pinchas Zukerman, Eugene Fodor, Michael Rabin, Bartek Niziol, Domenico Nordio, Marie Soldat, Maud Powell, Rachel Barton Pine, Richard Tognetti, Midori, Nigel Kennedy, Elmar Oliveira, Kyung-wha Chung, Barbini, Ruth Palmer y Sarah Chang, han utilizado en algún momento de su carrera o exclusivamente, violines fabricados por Guarneri del Gesu.
El emblemático violinista Nicolo Paganini utilizo el violín “Il Cannone” de 1743. El MaestroYehudi Menuhin utilizó el violín “Lord Wilton” de 1742. El célebre Jascha Heifetz era dueño de un violín fabricado por Del Gesu también de 1742 y lo utilizó desde la década de 1920 hasta su muerte en 1987. Era su instrumento favorito, a pesar de que era dueño de varios Stradivarius.