Escuela Juilliard, estudiar música en N.Y.
Escuela Juilliard, estudiar arte en Nueva York
¿Toca muy bien el violín y su sueño es integrar una gran escuela de arte para perfeccionarse? La Escuela Juilliard podría ser una opción. Descubra su historia, su proceso de selección, su precio y una lista de egresados famosos…
Historia de la Juilliard School
La Escuela Juilliard o Juilliard School es una gran escuela de arte de Estados Unidos. Dispensa música, arte dramático y danza. La Juilliard school se situa en el Lincoln center en Nueva York. Fue creada en 1905 bajo el nombre de Institute of Musical Art contando con 500 estudiantes desde su primera promoción. En 1920, la Juilliard Foundation se creó en honor a Augustus D. Juilliard, estadounidense de origen francés descendiente de los huguenots. 1926, la Juilliard Graduate School fusiona con el Institute of Musical Art, y por fín cambia para la Juilliard School of Music en 1946. La escuela integra después las disciplinas de danza y de arte dramático y se muda en 1969 en el Lincoln center para volverse la Juilliard School que conocemos en la actualidad. Desde 2001, también cuenta con una sección de jazz.
Diplomas de la Escuela Juilliard
Los diplomas otorgados por la Escuela Juilliard son principalmente de primer ciclo. Ningún diploma universitario previo es requerido, ni recomendado.
Bachelor of Music and Diploma
Master of Music and Graduate Diploma
Doctor of Musical arts
Artist Diploma
Admisión en el Bachelor of Music
Para integrar la Escuela juilliard, se debe lograr el procedimiento de admisión. Además de los documentos y criterios administrativos, el proceso de selección se desarrolla en dos etapas principales: una pre selección y la audición final.
Uno de los criterios de admisión es el dominio del inglés. Los candidatos deben saber hablar, leer y comprenderlo. Todos los candidatos que no tengan el inglés como lengua materna deben demostrar un nivel satisfactorio, ya sea con una calificación suficiente en el TOEFL, ACT o SAT o por una enseñanza escolar en inglés durante más de 10 años. Los candidatos deben igualmente haber terminado el instituto, preparatoria o equivalente. También, la Escuela Juilliard puede controlar el nivel de conocimientos.
Pre selección
Para la fase de pre selección, los candidatos deben enviar una grabación en la página de Internet de la escuela y proveer los documentos y datos requeridos. A continuación encontrará el repertorio requerido para la pre selección:
Un movimiento de concierto lento y rápido de los siglos XIX o XX
Un movimiento sin acompañamiento de una de las sonatas o partitas de Bach
Un capricho de Paganini
Audición
Una vez superada la prueba de pre selección, la audición de admisión se desarrolla en Nueva York. Los candidatos, obligatoriamente deben desplazarse para tocar en vivo. A los candidatos seleccionados para la audición final de admisión, se les avisa con un mes de anticipación. Los resultados finales de admisión se comunican aproximadamente un mes después de la audición en vivo, a más tardar en el mes de abril, en el caso del 2014. No se podrá presentar más de dos veces, así que el mejor consejo, es el de aplicar estando técnicamente y moralmente listo. Los gastos de inscripción para el proceso de admisión son de 110 $, no reembolsables. A continuación, encontrará el repertorio requerido para la audición:
Un movimiento lento y rápido de un concierto del siglo XIX o XX.
Dos movimientos contrastantes de una sonata o partita de Bach. La Chacona de Bach conviene.
Un capricho de Paganini
Una obra compuesta después de 1960 otra que un concierto, incluir fecha de composición y título. Si el concierto elegido es posterior a 1960, presentar una obra del siglo XVIII o XIX.
Aspectos financieros
La Escuela Juilliard es privada. Los gastos son consecuentes y deben ser considerados. Un año cuesta aproximadamente 50000 Dólares, con alojamiento y comidas incluidos. Existen sin embargo unas becas y Juilliard precisa que las decisiones de admisión son independientes de las posibilidades financieras del candidato, puesto que 80% de los estudiantes admitidos reciben una beca. Estas becas están basadas en mérito, ingresos del hogar y sobre toda circunstancia particular que podría afectar la situación financiera del candidato. Juilliard fomenta la candidatura de todos los individuos. De 1000 estudiantes, más de cuarenta nacionalidades están representadas; los estudiantes internacionales representan el 21% del total, con 44% de mujeres y 56% de hombres. La tasa de admisión actual es del 6%, con una tasa de retención del 96%.
Antiguos alumnos de la Escuela Juilliard
Sarah Chang (violinista), Antonio de la Fé (violinista), Itzhak Perlman (violinista), Robert Zimanski (violinista), Gil Shaham (violinista), Nigel Kennedy (violinista), Yo-Yo Ma (violonchelista), Miles Davis (trompetista), Philip Glass (compositor), Robin Williams (actor), Marcia Cross (actriz), Nina Simone (cantante), Kevin Kline (actor) y muchos otros.