Ejercicios de calentamiento para violinistas principiantes
Ejercicios de calentamiento en el violín
Si bien es cierto que a muchos violinistas principiantes les gustaría tomar su instrumento y comenzar a tocar como todo un profesional, el trabajo que se requiere para llegar a hacerlo es bastante largo. Cada actuación o práctica, requiere de objetivos claramente definidos, de una estrategia precisa y de ejercicios de calentamiento concretos. Esta rutina de trabajo ayuda a desarrollar y mantener las habilidades sobre el violín, así como, facilita la preparación para abordar técnicas más avanzadas.
Para los violinistas principiantes resulta difícil saber, mismo por dónde comenzar; después de todo, lo único que se necesita es trabajo. Sin embargo, utilizar el inicio de cada sesión de práctica para realizar un calentamiento inteligente, optimizará el resultado de cada día y preparará el camino para fortalecer sus habilidades de juego para los meses y años a venir.
Aunque los ejercicios de calentamiento variarán de una persona a otra en función de los consejos y experiencia de su profesor de violín, hay ciertos ejercicios que pueden beneficiar a todos. He aquí cinco ejercicios de calentamiento inteligente que le ayudarán a comprender los fundamentos de la práctica del violín:
1.- Largas Cuerdas al Aire
Realizar largas y duraderas cuerdas al aire procuran muchas ventajas: le permiten practicar la entonación de acuerdo con cada golpe de la mano derecha, le permiten familiarizarse con el peso, velocidad y características generales de su arco, y por último, le ayudan a asegurar que este se mantenga en el lugar adecuado.
Realice este ejercicio frente a un espejo. Coloque el arco sobre la cuerda de La, observe que la posición del arco sea la adecuada. Tire y empuje el arco sobre la cuerda hasta escuchar la nota de forma clara, limpia y consistente. Realice el ejercicio en las demás cuerdas y repítalo tres o cuatro veces.
2.- Posición de los dedos
La colocación adecuada de los dedos es esencial para la reproducción correcta del sonido de las notas. Para aprender a tocarlas de forma precisa, deberá practicarlas constantemente. Una de las técnicas más utilizadas con los violinistas principiantes, es tocar escalas sencillas en primera posición. Las escalas entrenan los dedos para entender su posición en el diapasón y la relación entre ellos y entrenan el oído a la entonación de las notas.
Para practicar, seleccione una escala y ejecute la notas lentamente, de forma separada (sin ligar) y precisa. Se recomienda utilizar un afinador electrónico para que pueda ajustar los dedos a la entonación correcta.
3.- Práctica del cuarto dedo
La posición de su cuarto dedo sobre la cuerda reproduce la misma nota de la cuerda inferior al aire. Por ejemplo, si en la primera posición colocamos el cuarto dedo en la cuerda de Sol, la nota que escucharemos será un Re, el mismo que si tocamos la cuerda de Re (cuerda inferior) al aire.
Algunos violinistas principiantes utilizan las notas de las cuerdas al aire ya que resulta mucho más fácil. Sin embargo, a medida que se avanza en el aprendizaje, habrá ocasiones en las que no se puede acceder a la nota al aire o es mucho menos eficiente en la interpretación. Por lo tanto, es de suma importancia ejercitar y reforzar el dedo meñique.
Para fortalecer el cuarto dedo, comience por tocar la cuerda de La al aire, después intente imitar la nota posicionando el cuarto dedo en la cuerda de Re. Repita este ejercicio 5 o 6 veces en cada cuerda. Escuche con atención, si la posición del cuarto dedo no reproduce exactamente el mismo sonido que la cuerda al aire, no se desanime. Encontrar y sentir la posición del dedo meñique es difícil y es normal que le lleve tiempo ganar fuerza y flexibilidad.
4.- Ligaduras
Las ligaduras permiten interpretar dos o más notas en un solo golpe de arco. Para ello, inicie colocando su arco en el talón sobre la cuerda de La. Tire de él de forma lenta y constante. Al llegar a la mitad del arco, coloque su primer dedo e interprete la nota Si sin dejar de tirar el arco y hasta llegar a la punta del mismo. Repita el ejercicio en sentido contrario, es decir, partiendo de la punta hacia el talón. Realice el ejercicio 5 veces como mínimo en cada una de las cuerdas.
A medida en que se avanza en el aprendizaje, intente ligar notas diferentes y en mayor cantidad.
Muchos violinistas principiantes realizan este ejercicio ejecutando al mismo tiempo alguna escala. Ligándola por 2, por 4, por 8 y por 16 notas en cada arqueada.
5.- Cambio de cuerda
El último de los consejos para los violinistas principiantes, les ayudará a realizar cambios de cuerda de forma limpia y elegante mientras interpreta alguna melodía. Asegure que el codo del brazo derecho forma un ángulo recto para poder formar un cuadrado. Dicho cuadrado lo verá claramente siguiendo el brazo, el antebrazo, el arco (más o menos a la mitad) sobre alguna de las cuerdas y el violín sobre el hombro. Es importante que no pierda de vista dicho cuadrado. Comience a tocar lentamente en la cuerda de La al aire, baje lentamente únicamente su brazo derecho (no el antebrazo) hasta llevar el arco a la cuerda de mi. Siga tocando, pero ahora suba el brazo lentamente hasta regresar a la cuerda de La. Intente el ejercicio con las demás cuerdas. Recuerde trabajar despacio y sentir el contacto del arco con cada una de las cuerdas.
Debido a que estos ejercicios de calentamiento marcan la pauta, por así decirlo, para su sesión de práctica y para su aprendizaje en general, ejecute dichos ejercicios con mucha atención. No deben tomar mucho tiempo. Dedique entre cinco y diez minutos. Si no está seguro de lo que debe practicar o cómo practicar exactamente, pregunte a su instructor sobre algunos consejos. Los profesores tienen el conocimiento y la experiencia para guiarlo en la dirección correcta.
También puede consultar…
Para comenzar a tocar el violín
La práctica del violín
La condición física de un violinista
El vibrato en el violín, como y cuando
Sujetar el violín correctamente
Como memorizar la música
La primera y la tercera posición en el violín
Partes del violín
Como cambiar las cuerdas de su violín