Paloma Valeva
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto

Como Afinar Un Violín !

como afinar un violín

Métodos para afinar un violín

Para poder afinar un violín es necesario contar siempre con alguna referencia. Es practicamente imposible afinar correctamente en el tono un violín de forma aislada.

En la actualidad, existen varios métodos y herramientas que nos permiten realizar esta operación de forma adecuada, y a su vez, nos facilitan el desarrollo del oído interno.

Contar con una correcta afinación es la base para poder extirpar toda la riqueza tonal del instrumento y disfrutar plenamente la interpretación de nuestro violín.

Afinar un violín con un diapasón

El método más usado por los violinistas requiere la utilización de una pieza metálica conocida como diapasón. Esta pieza, al ser ligeramente golpeada (contra nuestra rodilla por ejemplo), desarrolla una vibración en la frecuencia de La (A) en 440 Mhz. Para poder escuchar el sonido producido por el diapasón podemos actuar de dos formas: golpearlo contra nuestra rodilla y acercarlo a nuestra oreja o apoyar la pequeña bolita del diapasón directamente en la tapa del violín. Existen algunos violinistas que después de haberlo golpeado, suelen apoyarlo directamente en alguno de sus dientes dado que nuestra boca, también funciona como caja de resonancia.

Antes de utilizar esta herramienta es importante identificar la cuerda de La, dado que el diapasón será nuestra referencia. El violín es un instrumento que normalmente tiene 4 cuerdas pero los llega a haber de 5 y 6, aunque no es lo común. Las cuerdas se encuentran afinadas por quintas, mejor dicho, la tonalidad de una cuerda difiere en 5 grados con relación a la cuerda anterior y posterior. Por ejemplo, la primera cuerda (tomando el violín de frente y partiendo de derecha a izquierda) es “Mi” siendo la cuerda mas delgada y fina del instrumento, la segunda es “La”, la tercera es “Re” y la cuarta es “Sol”. Si pone usted atención, vera que si a Mi le descontamos 5 grados tendremos “La”. Por ejemplo, partiendo de Mi (primera cuerda) descontamos Re, Do y Si la quinta sera “La” (segunda cuerda). Si a “La” le descontamos Sol, Fa y Mi la quinta sera “Re” (tercera cuerda). Si a “Re” le descontamos Do, Si y La, la quinta sera “Sol” (cuarta cuerda).

Afinar un violín 2

Como puede observar la cuerda de “La” es la segunda (recuerde tener siempre de frente el violín y partir de derecha a izquierda).

Una vez identificada la cuerda de La, hay que identificar la clavija que le corresponde. Nuevamente, tomando el violín de frente y partiendo de arriba hacia abajo, las dos clavijas del lado izquierdo, corresponden a Re y Sol. Las clavijas del lado derecho corresponden a La y Mi. Por tanto la clavija de La es la primera de arriba a abajo del lado derecho de la voluta.

Ahora tenemos todos los elementos para poder afinar la cuerda de “La” correctamente. Basta con golpear el diapasón y escuchar atentamente, girar delicadamente la clavija de La hasta igualar el sonido que se desprende del diapasón. Una vez afinada la cuerda de La, seguimos con la de Mi (primera cuerda), en este caso hay que aumentar 5 grados. Es practico utilizar su voz para alcanzar la tonalidad deseada, es decir, cante las notas en orden creciente, La, SI, Do, Re Mi. Al llegar a la tonalidad deseada gire suavemente la clavija de Mi hasta alcanzar el tono de su voz. Puede utilizar este mismo procedimiento para las cuerdas de Re y Sol.

Afinar un violín con otro instrumento como referencia

Utilizar otro instrumento previamente afinado es una buena opción Por ejemplo, podemos utilizar un piano, otro violín o algún silbato de afinación. Al igual que la utilización del diapasón, vamos a comenzar por copiar (girando suavemente nuestras clavijas) el sonido de La. Después, podemos afinar nuestro violín con el sistema de quintas (anteriormente descrito), o bien, simplemente copiar los demás sonidos emitidos por el instrumento de referencia.

Afinar un violín con un afinador Electrónico

El afinador electrónico es un dispositivo que nos permite llevar nuestro violín a un tono exacto. Su utilización es simple y se ha convertido en uno de los accesorios más comunes entre los estudiantes. Al igual que los métodos anteriores, comenzaremos a afinar nuestro violín por la cuerda de La, dando arqueadas largas sobre la segunda cuerda y moviendo la clavija al mismo tiempo. El afinador nos indicará con algún sonido o alguna luz (normalmente verde) que el sonido emitido por nuestro violín se encuentra en el tono exacto. El procedimiento lo repetimos para cada una de las cuerdas o en su defecto, podemos nuevamente utilizar el método de quintas.

En La Revista

Film La mélodie
28 July 2020

La melodía, película francesa de Rachid Hami

8 consejos para aprender a tocar el violín
6 November 2018

8 consejos para aprender a tocar el violín con facilidad

Le violoncelle baroque
9 October 2018

Violonchelo barroco y clásico

Emmanuel Chabrier Compositeur
15 September 2018

Emmanuel Chabrier, compositor francés

En La Boutique

[product_category per_page=”4″ columns=”4″ orderby=”rand” order=”” category=”violons”]
Publicado enLaudería, Violín.
Compartir
←  NewerAntonio Stradivari
Older  →Violinista Nicolo Paganini
Violín de estudio

Arco para violín fabricado a mano

Violín hecho a mano

Violín profesional Paloma Valeva

Inscríbase a nuestro newsletter

* campo requerido
  • © 2021 PalVal International
  • Inicio
    • Inicio
    • Taller de Laudería
    • Violines
    • Alquiler Venta De Violín
  • Boutique
  • Revista
    • Actualidad
    • Compositores
    • Historia
    • Laudería
    • Música
    • Películas
    • Violín
    • Violinistas
  • Contacto